El proyecto “El cacao como elemento articulador de las estrategias comunitarias de gestión integral del riesgo y la adaptación al cambio climático: análisis de riesgo y oportunidades en las mujeres indígenas productoras de la zona media de Talamanca” es un espacio que permite desde la academia el análisis de un fenómeno global, tal es el caso del cambio climático, con una realidad local como el de las mujeres indígenas productoras de cacao.
La Escuela de Ciencias Agrarias (ECA) coordinadora del proyecto, con la escuela de Ciencias Ambientales (EDECA) y una unidad de otra institución como lo es la Cátedra Latinoamericana de Decisiones Ambientales para el cambio global (CLADA-CATIE). La elaboración de una metodología conjunta entre ECA, EDECA y CATIE para evaluar el grado de resiliencia de las agrocadenas de cacao en el territorio de estudio fue un reto asumido por los investigadores con el mayor compromiso, con resultados positivos, se la metodología evalúan variables físicas de los sistemas de producción y sus medios de vida. Sin duda, el riguroso proceso de elaboración, permitirá replicar la metodología en otros contextos o expandirla en contextos similares.
Uno de los resultados interesantes es la visibilización de los sistemas tradicionales de producción indígena de cacao y otros cultivos como un sistema que puede ofrecer potencial como estrategia de mitigación y adaptación simultáneamente. De igual forma, este mismo potencial de los atributos de producción aunados a la reconocida alta calidad del cacao de Talamanca puede constituirse como un elemento de mercadeo que repercuta en el aumento del valor, demanda y grado de organización de las mujeres productoras.