6. Establecer una tipología geográfica nacional para productos agroalimentarios especializados.
7. Promover la creación y descripción de rutas agroalimentarias turísticas.
8. Impartir programas y acciones formativas, de asesoría, de evaluación y de intercambio de experiencias sobre diferenciación de productos.
9. Incentivar y difundir la innovación en la agroindustria rural costarricense para apoyar la diversificación y el incremento en la calidad de productos agrícolas y agroalimentarios, como estrategia para el desarrollo rural.
10. Contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de asociación, de formalización empresarial de productores, de articulación comunitaria y de los consejos reguladores para la denominación de origen.
11. Difundir las buenas prácticas en la producción agroindustrial, en la gestión empresarial y en la logística.
12. Promover el uso de sistemas de control, inspección y certificación de los productos agroalimentarios a través de un sistema voluntario de calidad, más allá de la normativa básica vigente en materia de calidad y de seguridad alimentaria, consecuente con las nuevas exigencias del mercado nacional e internacional.